domingo, 8 de noviembre de 2009

Opuntia microdasys var

Catus muy ramificado, puede formar densos arbustos de 1 m de altura o más. Los segmentos, de 8 a 15 cm de largo, son ovales u oval-alargados de color verde amarillento y cubiertos de vellosidad corta. Las grandes areolas se encuentran muy juntas unas de otras, de ellas surgen densos gloquidios amarillos o marrones. Las flores, de unos 4 cm, son de color amarillo pálido, con las puntas rojizas. Los estambres y el pistilo son blancos, estigmacon 6 a 8 lóbulos.

  • O. microdasys var. albispina (llamada popularmente alas de ángel, orejas de conejo, nopal cegador o nopalillo cegador) con segmentos de color verde fuerte, delgados y muy pequeños y areolas con gloquidios de color blanco. Flor blanco amarillenta.
  • O. microdasys var. pallida con segmentos alargados y gloquidios amarillos. Flor amarillo claro.

La especie Opuntia rufida, estrechamente emparentada, difiere de ésta en los gloquidios, de color marrón rojizo. Su hábitat se encuentra mucho más al norte y en Texas occidental.
Algunos botánicos tratan ambas especie como una sola.

Cereus peruvianus var. monstruosus


- Nombre científico o latino: Cereus peruvianus var.monstruosus.

- Nombre común o vulgar: Cactus monstruoso, Cactus de cerco, Cardón, Aguacolla, Gigantón, Quisca, Quisco, Tunilla.

- Origen: Sudeste de América del Sur.

- Columnar de más de 5 m de altura con costillas irregulares.

- Una variedad característica la constituye la "monstruosus", extrañamente tuberculada.

- Tiene un tallo estraño debido a alteraciones en el crecimiento que da lugar a numerosos retoños, de aréolas blancas e irregulares.

- Espinas pardas y de diferente número en cada aréola.

- Flor blanca.

- Floración: en verano. Las flores se abren de noche.

- Mantenimiento muy fácil.

- Luz: gustan de un lugar soleado y cálido.

- Riego: las raíces no se pudren tan fácilmente como otros cactus; pueden recibir por eso durante el verano una cantidad de agua un poco alta.

- Mantenga a la planta completamente seca en invierno y a una temperatura comprendida entre los 10C y los 15ºC.

- También es posible conservarla a la temperatura de la habitación, en cuyo caso necesitará de vez en cuando algo de agua para evitar que se marchite.

- Plagas: frecuentemente atacada por cochinillas (caspillas).

- Multiplicación: por esqueje en primavera o verano. Antes de plantar el esqueje, se deja secar la parte cortada hasta que casi cicatriza.